tu voz en el silencio
ha florecido.
El rayo de sol
en el ojo del niño
asoma al cielo.
La luna besa
el árbol en la noche
con su luz plata.
BLOG EN EL QUE SE TRATA DE CONTAR DE LA FORMA MAS ACERTADA Y REAL LA VIDA DE ESTE PERSONAJE QUE VIVE EN LA ARGENTINA.
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |
Create a MySpace Music Playlist at MixPod.com
Publicado por
GERARD
en
3:37 p. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
4:25 p. m.
1 comentarios
Publicado por
GERARD
en
2:17 p. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
3:58 p. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
2:31 p. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
1:42 p. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
2:05 p. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
12:56 p. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
3:19 p. m.
4
comentarios
Publicado por
GERARD
en
5:25 a. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
5:09 p. m.
1 comentarios
Publicado por
GERARD
en
2:33 p. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
4:52 p. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
6:46 p. m.
1 comentarios
Publicado por
GERARD
en
8:33 a. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
1:41 p. m.
3
comentarios
“Poemas Obsesivos de Fedorio Kowal”
Hay pocas veces en las que uno puede quedarse meditando largamente lo que acaba de leer. Esto es lo que nos ocurre al terminar el muy buen libro de Fedorio Kowal.
Nacido en Barranqueras, Chaco, el autor reside desde hace más de cincuenta años en José C. Paz, provincia de Buenos Aires. Desde ese ámbito logra crear un mundo de extrema fuerza imaginativa. La angustia del ser, la seguridad del hombre al saber su fugacidad, la soledad como un gran dios todopoderoso, todas y cada una de estas abstracciones, se enlazan en un juego que nos invita a interrogarnos sobre los misterios universales del ser humano. Además podemos ver su propia inquietud en reconocerse como creador de poesía, de sus versos desgranados a través de palabras como agudas espinas que nacen de su rosa poética.
De la página 13 de su poemario extraemos el siguiente poema.
Quiero que mi voz sea la estocada
en pleno corazón del silencio.
Aspiro
a que los días venideros
marquen en sucesivos calendarios
fabulosos
festivales de palabras
orladas de estoicismos y empeñosas entregas.
Que
mi cuerpo terreno se deshaga
dando vida a planetas fabulosos
desde el
cáliz mayor de la poesía.
Publicado por
GERARD
en
1:53 p. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
1:37 p. m.
0
comentarios
El lector nos crea
El magnífico escritor Abelardo Castillo se preguntaba, en una nota periodística, qué es el lector. Y él mismo decía, que a pesar de haberlo intentado en numerosas ocasiones, es imposible establecerlo.
Michael Ende trataba de desentrañar al lector haciéndole preguntas tales como, ¿Hay libros o pasajes de libros que han cambiado su vida?, ¿Puede pensar algo para lo que no exista una palabra?, ¿Qué quiere usted decir cuando afirma que ha entendido una poesía?, entre más de cuarenta interrogaciones que él consideraba importantes.
Pero entonces, si leemos que Castillo decía que hay lectores que se crean a partir de la lectura en sí misma y que, el escritor es al fin de cuentas la imagen de una representación hecha por su lector, y sumamos a esto que Ende le da al lector una categoría de crítico de su capacidad de comprensión del texto, ya que lo que uno lee, es parte intrínseca de su forma de ser y de ver al mundo, tenemos que el lector al contestar las preguntas antes señaladas, indirectamente está forjando un escritor, es decir, el escritor se revela en las respuestas de ese lector, es lo que el lector dice, creando una suerte de simbiosis invisible y necesaria.
La literatura es en definitiva, la acción del escritor por reconocerse a sí mismo, una y otra vez en el mundo, rodeado de personas que lo modelan, que encuentran las interpretaciones y significaciones de la palabra escrita.
Claro que en un país dónde el 44% de adolescentes no comprende lo que lee, y más de doscientos mil chicos abandona la escuela cada año, y no tiene la posibilidad de regresar al sistema educativo, todo lo expresado anteriormente parece una pavada.
JULIANO ORTIZ
Publicado por
GERARD
en
4:08 p. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
2:37 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: bob dylan, música popular, siglo XX
EL SIGUIENTE MICRORRELATO
SE INCLUYE EN EL LIBRO "BORUMBALLA 2010" DE CUENTOS CORTOS QUE ACABA DE EDITARSE EN BARCELONA, ESPAÑA.
EL RECUERDO INOPORTUNO
El cliente pasó sus dedos por el sofá de diseño italiano.
-Los muebles se adaptan a pocas personas-dijo el empleado-es como si cada mueble ocultamente, en el interior de su razón de ser buscara a su dueño y hasta que ese puente mágico no ocurra, éste no pueda salir del local de venta.
El interesado afirmó con su cabeza quedando pensativo.
-Ahora que lo dice, perdone que no pueda evitar un recuerdo. En la casa de mis padres había un sofá en el que pasé momentos maravillosos, yo estaba casi enamorado de su amplitud y comodidad-dijo al empleado.
El empleado vio en el cliente la emoción del recuerdo, la nostalgia de la adolescencia rodeada por esos sofás. Supo que tenía una venta en sus manos.
-Por ejemplo este hermoso sofá en 6 cuotas le costaría…
El cliente todavía melancólico lo atajó rápidamente.
-No, no, deje hombre, mejor voy a lo de mis padres y reciclo el sofá. Sus palabras me hicieron pensar, gracias.
El cliente dio media vuelta y se marchó feliz.
Publicado por
GERARD
en
3:45 p. m.
1 comentarios
Publicado por
GERARD
en
9:06 a. m.
0
comentarios
Ricardo Neftalí Reyes Basoalto, quién se hizo llamar con el seudónimo de Pablo Neruda, nació un 12 de julio de 1904, en Parral, Chile. El paisaje de la ciudad de Temuco fue el espectador de su infancia y adolescencia, donde su padre trabajaba. A los diecisiete años se trasladó a la capital trasandina para seguir los estudios del profesorado de francés, pero no los terminó. En esa etapa de su vida tomó el nombre literario que lo haría célebre.Los Ojos Infinitos
Publicado por
GERARD
en
4:41 p. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
6:45 p. m.
1 comentarios
Tal vez pudo haber sido una noche
debajo de algún paraíso.
Pudo haber sido un racimo de uvas
en tus manos hacia mi boca,
las hojas del otoño cayendo
en fracciones detenidas unas sobre otras,
el viento jugando
con el negro vivo de tus cabellos,
los pétalos de la vida
en las ramas de la memoria.
Tal vez un fuego prendido
en esa chimenea,
la lluvia mojando cada poro
en el camino de regreso,
un rayo de sol abrazándose entre nosotros.
Tal vez.
Quizás, digo,
no estoy seguro que aún pueda serlo,
pero ciertas cosas
se escapan de nuestros dedos como agua de cascada.
Publicado por
GERARD
en
3:58 p. m.
0
comentarios
Publicado por
GERARD
en
7:59 a. m.
0
comentarios